EXTRACCIÓN DEL ADN
RESUMEN
Este laboratorio se realiza con el fin de lograr la extracción del ADN de una fresa y un banano a través del método del fenol- cloroformo, este es un proceso orgánico que realiza una ruptura de la membrana celular permitiendo separar el ADN de otros componentes celulares, los cuales se quedan en una solución acuosa lo que nos permite observar la estructura fibrilar de este en un precipitado que se forma en la interface entre el fenol y una solución amortiguadora.
(ABSTRACT)
This laboratory is done in order to achieve the extraction of DNA of a strawberry and banana through the phenol-chloroform method, this is an organic process that performs a rupture of the cell membrane allowing separate the DNA from other cellular components, which are in an aqueous solution which allows us to observe this fibril structure a precipitate formed at the interface between the phenol and buffer.
INTRODUCCION
El ADN contiene la información genética para el desarrollo de organismos, este contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y es transmitida de generación en generación, la estructura del ADN que está constituida por bases nitrogenadas( tiamina,adinina,guanina y citosina), fosfatos y azucares tiene una estructura un poco compleja la cual podemos extraer por medio de algunos métodos como; (salting-out, chelexm o fenol cloroformo) en este caso utilizamos una técnica un poco más casera del método fenol- cloroformo, ya que esta es una técnica orgánica que nos permite la extracción de una buena cantidad de fibras de ácido desoxirribonucleico por medio de una ruptura generada en la pared y membrana celular para poder extraer el ADN del núcleo para lograr esto eficazmente necesitamos de una solución amortiguadora que se encarga de permitir la salida del ADN y la retención de otros componentes celulares y el fenol previamente enfriado que se encargó de formar un precipitado en el que evidenciamos las fibrillas de ADN que queríamos obtener.
METODOLOGÍA
Se inició la practica con la preparación de la solución amortiguadora , posteriormente en se tomaron fracciones de la fresa y banano para luego ser maceradas, vertimos la sustancia amortiguadora en dos vasos de precipitado, los cuales contenía la mezcla triturada de las muestras para luego dejar reposar y después de cumplido el tiempo se depositó cada mezcla en tubos de ensayo diferentes, añadiéndole alcohol etílico a temperatura de 60°-70°, y para finalizar la práctica se le adicionaron 2 gotas de colorante de azul de metileno para visualizar de una mejor manera el ADN.
ANALISIS Y RESULTADOS
Análisis:
El laboratorio se hizo con el objetivo de lograr identificar el proceso de extracción de los ácidos nucleicos del material biológico (fresa y banano), para esto fue preciso provocar:
1. Una lisis celular: para ello utilizamos una solución amortiguadora que consiste en un equilibrio suficiente para romper el material inicial complejo y desintegrar la pa-red celular existente en las células vegetales, pero al mismo preservar el ácido nu-cleico presente, en este caso, en la fresa y el banano.
2. Inactivar las nucleasas celulares: la acción de la sal presente en la solución amortiguadora evita que las nucleasas que son liberadas produzcan la ruptura de los enlaces fosfodiester y degraden los ácidos nucleicos.
3. Separar los ácidos nucleicos del resto de células: se logró con la adición del al-cohol frio con el objetivo de concentrar el ácido nucleico y aislarlo del resto de las sustancias; por medio de una precipitación.
Resultados:
Se logró identificar con éxito el proceso de extracción de ácidos nucleicos presentes en la célula vegetal.
• Al mancillar el trozo de banano y fresa se desarrolla una ruptura de tejidos deján-donos como resultado una sustancia blanda y semilíquida facilitando la separa-ción del ADN.
• Cuando las células de las frutas entra en contacto con la solución amortiguadora se solubilizan las membranas nucleares facilitando la liberación de los ácidos nu-cleicos además dispersa los lípidos de la membrana y desnaturaliza complejos pro-teicos
.
• La sal cumple como función impedir que las cargas de los grupos fosfatos interac-cionen con las moléculas de agua y con las proteínas presentes en el ADN.
• El alcohol al ser menos denso que el agua se sitúa en la parte superior, para per-mitir que el ADN se precipitara logrando observar como este se va separando poco a poco de los residuos de tejidos formando una capa de fibras de color blanco si-tuada en ambas muestras.
• Después de un tiempo en la parte superior en la muestra del banano se conservó un color amarillento y en la fresa un tono rosa pero en la parte inferior se tornó un color blanco y grumoso en ambas muestras.
• Con el azul de metileno se logró visualizar de una forma notable el contenido de ácido desoxirribonucleico ya que el etanol se tiño de azul y nos permitió diferen-ciar mejor el precipitado.
ANEXOS
En
esta imagen podemos observar la solución amortiguadora que se usa para nivelar
el pH. El jabón diluye la parte de las membranas y permite que se rompa para
que salga el ADN de la célula.
En esta imagen observamos la maceración de las frutas con
el fin de romper los tejidos de las frutas para facilitar la extracción del
ADN.
En esta imagen se realizó la mezcla de la solución
amortiguadora con la fruta macerada para realizar un filtrado y obtener una
solución que nos permita el proceso de extracción.
Esta imagen nos muestra el filtrado de la solución en un
tubo de ensayo momentos previos a adicionarle el etanol.
Este es
el momento justo en el que se adiciona el etanol, cuando
añadas el alcohol frío debes hacerlo de forma que resbale por las paredes del
tubo para que forme una capa sobre el filtrado.
Las imágenes nos muestran cada una de las soluciones
luego de añadir el etanol justo en el momento en que se forma el precipitado en
la interface de la solucion amortiguadora y el etanol que pertenece al ADN
extraido.
Observamos
las muestras con el azul de metileno, se logró visualizar de una forma notable
el contenido de ADN ya que el etanol se tiño de azul y nos permitió diferenciar
mejor el precipitado.
CONCLUSIONES
·
Pudimos
observar que el ADN se precipita en el etanol fuera de la solución donde pudo
ser visto, por lo que podemos afirmar que la técnica implementada fue efectiva
a pesar de no tener las mejores condiciones para la realización de la práctica
· Identificamos las funciones de cada uno de los ingredientes.
La solución de sal y jabón sirve para romper la membrana plasmática y nuclear e
incluso la pared celular y el etanol sirve para precipitar el ADN.
·
Realizando adecuadamente el procedimiento, resulta fácil
observar las fibras de ADN de un color blanco que se forma en la interface de
la solución amortiguadora y el etanol gracias a que es una mezcla heterogénea
en la que se visualiza muy bien este precipitado.
RECOMENDACIÓN
El producto filamentoso obtenido de la
extracción no es ADN puro ya que, entremezclado con él, hay fragmentos de ARN.
Una extracción "profesional" se realiza añadiendo enzimas que
fragmentan las moléculas de ARN e impiden que se unan al ADN.
WEBGRAFIA